por LUJÁN 6° A
Se produce un eclipse de luna cuando la luna pasa por alguna parte de la sombra de la Tierra. Esto sucede alrededor de dos veces al año. No ocurre cada vez que la luna pasa por detrás de la Tierra porque la órbita de la luna está inclinada. Nuestro satélite puede estar detrás, pero por lo general también está por encima o por debajo de nuestra sombra.

Por Gonzalo
Si la fuente de luz es el sol, el objeto opaco es la Tierra y detrás de la Tierra ponemos a la luna, podemos obtener un eclipse de luna.
10 ¿Cuántos tipos de eclipses de Luna se pueden observar?
Por Gonzalo
En el año los tipos de eclipse de luna que se pueden ver son 7 como máximo y 2 como mínimo. Hay eclipses todos los años: siete como máximo, dos como mínimo. Entonces, ¿por qué no vemos más? Los eclipses lunares sólo son visibles por la noche. La mitad de las veces ocurren durante el día y sólo se ven desde la otra cara de la Tierra.
11 ¿Cómo se produce un eclipse de Sol?
Por Gonzalo
Los eclipses solares ocurren en luna nueva, cuando la Luna pasa entre los dos astros mayores, tapando el Sol y proyectando su sombra sobre la Tierra.
Por Agustina
Para que suceda un eclipse de Sol, es preciso que la Luna esté en conjunción inferior (Luna nueva) y además que el Sol se encuentre entre los 18º 31´ y 15º 21´ de uno de los nodos de la órbita lunar
12 ¿Cuántos tipos de eclipses de Sol se pueden observar?
Por Gonzalo
Los eclipses solares son aún más elusivos, porque sólo se ven durante unos minutos y sólo dentro de la zona donde cae la sombra de la Luna. Esta zona es tan estrecha que en toda Inglaterra sólo han sido visibles cuatro eclipses solares totales durante los últimos mil años.
Hay tres tipos de eclipses solares. En el eclipse parcial,
Por Agustina
Existen tres tipos de eclipse solar:
Parcial: la Luna no cubre por completo el disco solar que aparece como un creciente.
Total: desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol. Anular: ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Esto ocurre en la banda de; fuera de ella el eclipse es parcial.
graciiiias
ResponderEliminar